Mencionado en época Romana, por Pomponio Mela y Estrabón, cuentan que el general Quinto Servilio Caepión levantó una torre que llevaría su nombre, cerca del actual emplazamiento, para evitar el peligro del bajo de Salmedina. No se han conservado ni descubierto restos de aquella construcción hasta el día de hoy.
El Faro de Chipiona es el más alto de España y uno de los más altos del mundo. Fue construido en la Punta del Perro entre 1863 y 1867 por el ingeniero de caminos Jaime Font Escolá. Su altura aproximada desde la base es de 69 metros, 62 metros la torre y 7 metros el edificio sobre el que se asienta. La torre hueca con escalera de caracol, se realizó con mampuestos de piedra ostionera unidos con mortero de cal y tiene 322 escalones. El edificio es de sillería.
Una de las características del Faro de Chipiona es su condición de faro aeromarítimo desde 1963. Su haz de luz ilumina horizontal y verticalmente, sirviendo así de ayuda a los aviones. En la actualidad, el haz de luz alcanza 25 millas náuticas (45 km), emitiendo destellos cada 10 segundos.
El Faro de Chipiona pertenece a la Autoridad Portuaria de Sevilla desde el 1 de enero de 1993, es un faro de recalada, hacia los que hay que dirigirse, frente a los de peligro que hay que dejar pasar porque indican zonas de rocas o un punto de la costa, etc. Por ello la embarcación que quiera llegar a Sevilla por el Guadalquivir tendrá que buscar, como referencia, el Faro de Chipiona.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR