Iglesia Ntra. Sra. de la Granada

Guillena siglo XV

Se trata de un Edificio mudéjar de tres naves cubiertas por artesonado de madera. Su construcción es del siglo XV. La espadaña y los dos pórticos neoclásicos de los laterales de la parroquia de la Granada se erigieron por encargo del arzobispado al maestro Fernando de Rosales en la segunda mitad del siglo XVIII. El retablo mayor, de inicios del mismo siglo, es barroco y está presidido por la imagen de la patrona y titular de la Parroquia.
Las medidas aproximadas de la Capilla Mayor son de 9 metros de profundidad por 7 metros de anchura, y la del cuerpo de la iglesia de 24×17 metros, siendo la longitud total del templo de 33 metros. Son numerosas las esculturas que componen el patrimonio que atesora nuestra nuestra iglesia.

Enhorabuena, intrépidos viajeros del tiempo. Vuestra valentía y determinación han triunfado sobre la oscuridad. Habéis restaurado el equilibrio en el tiempo y salvado la historia de Guillena de su inminente destrucción.

Vuestra búsqueda ha sido una prueba de coraje y astucia, y habéis demostrado ser dignos guardianes del tiempo. Os lo agradezco en nombre de todos los que han protegido este legado a lo largo de los siglos.

Recordad siempre el poder del conocimiento y la importancia de preservar la historia. Que vuestro viaje de vuelta al presente esté lleno de éxito y bendiciones.

Adiós, valientes guardianes del tiempo. Que vuestro legado perdure en la eternidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies